
*En 2020 la revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião se renueva*
El equipo editorial ejecutivo tiene el agrado de anunciar que desde 2020 la revista Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião se integra a la Universidade Estadual de Campiñas como institución de acogida. Asímismo su equipo editorial se amplia y con ello damos la bienvenida a Ronaldo de Almeida como editor científico, Nadège Mézie como editora asistente y Lucas Toledo Baccetto en la asistencia editorial.
Esta nueva etapa nos abre nuevos desafíos: inauguramos el número 2019 bajo un nuevo formato de publicación continua además de integrar nuevas secciones a nuestra tarea editorial.
Compartimos con ustedes el último número 2019 / Vol XXI de la revista cuyo dossier temático: “Religiones, subalteridades y poder: entre agencia y normatividad” fue coordinado por Ana María Tapia Adler, María Gabriela Irrazabal y Mari Sol García Somoza
Presentación del dossier:
Los textos reunidos en este dossier remiten incesablemente a la pregunta que pone en relación los términos de agencia y normatividad. Lo que aquí se trata es de presentar cómo se profundiza en la capacidad de agencia (agenciatividad) al romper con los juicios normativos. Estos manuscritos son producto de una discusión previa que se desarrolló en el marco de las Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina. El grupo de trabajo desde donde partieron muchas de las discusiones aquí figuradas se conformó teniendo como principio un equilibrio que representara autores y autoras de distintas disciplinas y academias que componen la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur y que trabajan desde Argentina, Brasil, Chile, Uruguay; así como aquellas otras academias en Francia e Italia con las que se entablaron lazos de diálogo e intercambio científico. Nueve artículos de los doce iniciales conforman un variado corpus cuya temática tiene como eje pensar el género, la construcción de las agencias, la disposición de las normatividades y la condición de subalternidades, no con el afán de volver sobre viejos dilemas sino de problematizar desde otras ópticas. Los/as lectores/as encontrar trabajos más consolidados y otros más incipientes. Esta diversidad da cuenta de los distintos recorridos de cada investigador/a, pero también de la dificultad de pensar la normatividad bajos análisis menos cómodos y menos habituales.
SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
Una vez aceptada la suscripción, recibirá un mailperiódicamente con el newsletter de ACSRM.