
Tres reconocidos/as especialistas cuyas vidas académicas transcurren fuera de América latina aportan sus miradas sobre la producción de las ciencias sociales de la religión en la región.
Estimados/as colegas de la ACSRM:
Al inicio de nuestra gestión, junto con la Comisión Directiva y el Consejo de la Asociación, planificamos los contenidos de los Newsletter que publicaríamos a lo largo de 2016, 2017 y 2018. Definimos allí dedicarle a cada país miembro de la ACSRM una edición del mismo, con el objetivo de visibilizar el estado de discusión en las ciencias sociales de la religión en cada país.
Los/as colegas de México en primer lugar nos aportaron distintas reflexiones sobre la visita realizada por el Papa Francisco en 2016. En el segundo número de ese mismo año, el equipo chileno compiló una serie de notas con diversas miradas sobre el fenómeno religioso en la sociedad chilena contemporánea.
En 2017, fue el turno del Newsletter sobre Argentina. En esa edición, se presentaron artículos que analizaron las manifestaciones religiosas presentes en dos regiones del país. En la secuencia, los/as colegas de Brasil reunieron, en formatos variados, las perspectivas de investigadores/as acerca de los entramados relacionales entre religión y política.
En 2018, la presentación de Uruguay contribuyó con un abanico de investigaciones sobre la dinámica de las transformaciones religiosas en dicho país, considerando que su población es considerada como la menos creyente de América latina en los diversos registros cuantitativos.
Y nos quedaba un último número del Newsletter, no por ello menos importante, para cerrar este año. Convocamos a tres reconocidos/as especialistas, que participan frecuentemente en nuestras Jornadas pero que sus vidas académicas transcurren fuera de América latina, para que nos aportaran sus miradas sobre la producción de las ciencias sociales de la religión en la región. La apuesta es seguir abriendo espacios de diálogo e intercambio al interior de nuestra Asociación y, en simultáneo, potenciar ámbitos de discusión con las diversas matrices conceptuales que prevalecen en otras latitudes. Los artículos de Enzo Pace, Ana María Bidegain y Daniel Levine se inscriben en esa senda.
En otro orden, queremos anunciarles que en la página de la ACSRM, se puede descargar de forma libre, tanto el libro “Religiones en cuestión: campos, fronteras y perspectivas”, que reúne las conferencias brindadas en las Mesas Redondas de las XVIII Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina, llevadas a cabo en la ciudad de Mendoza (Argentina), como las Actas de dichas Jornadas, con las exposiciones de los Grupos de Trabajo.
Nos encontraremos próximamente en Santiago de Chile en nuestras XIX Jornadas. Será el momento de presentar, junto con el resto de la Comisión Directiva y el Consejo, un balance de nuestra gestión al frente de la ACSRM.
Reciban un cordial saludo,
Juan Cruz Esquivel
Presidente de la Asociación de
Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur
***
Presentación./ GARCÍA SOMOZA, Mari-Sol. “Mirar América Latina cruzando experiencia, teoría y acción”
Artículo./ PACE, Enzo. “Un cambio de paradigma. Reflexiones sobre la Iglesia (católica) ‘en salida’ entre Europa y América Latina”
Ensayo./ LEVINE, Daniel H. “Desaprender para poder aprender. Mi experiencia con el estado del arte”
Conversaciones./ BIDEGAIN, Ana María & FIOCCHETTO, Ernesto. “Miradas sobre el estudio de la religión y América Latina”
Novedades Editoriales: Reseñas, Libros & Revistas.
ISSU: https://issuu.com/asociacioncientistassocialesdelarel/docs/newsletter_38completo
Academia: https://www.academia.edu/37755003/Newsletter_nro_38_Octubre_2018
Drive para descarga: https://drive.google.com/open?id=1-l_1auXaRRXwsbPe0kzdwlFqx5wRVrif
Ultimos News
SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
Una vez aceptada la suscripción, recibirá un mailperiódicamente con el newsletter de ACSRM.