Multimedia / GT Virtuales
Interpretaciones renovadas sobre el campo religioso, retomadas por las Ciencias Sociales con el propósito de explicar las evoluciones contemporáneas de las ideas y prácticas que expresan diferentes creencias / experiencias de lo sagrado, habrían demostrando que las transformaciones históricas vividas por aquél en las últimas décadas, lejos de ser coyunturales, se relacionarían con la emergencia de una sociedad posmoderna construida sobre valores, mentalidades e imaginarios que habrían propulsado el reforzamiento de un homo religiosus como actor contemporáneo revitalizado y pluralizado. Así, a la profundización del proceso de secularización prevista por académicos desde los años setenta para Europa occidental, se contrapuso un florecimiento religioso en áreas extraeuropeas que demostró la vigencia de ansiedades existenciales e inquietudes relacionadas con la espiritualidad. En el sentido opuesto, la multiplicación de instancias de violencia religiosa extrema sería el resultado de la manipulación de identidades que, combinadas con la búsqueda de reivindicaciones sociopolíticas, habrían devenido en una fuerza social movilizadora de sectores de la población hacia enfrentamientos en los que lo religioso enmascararía situaciones de subalternización cívica, social y étnica.
Desde esa perspectiva, se plantea como hipótesis de investigación que: -los espacios religiosos translocalizados habrían potenciado la emergencia de procesos de revitalización y pluralización religiosa local, originando la adaptación, el intercambio y la resignificación de creencias. -dichos procesos estarían caracterizados por la fluidez y la multiplicidad tanto de experiencias espirituales como de actores y de ideas derivados de la interrelación trialéctica de tiempo, espacio y sociedad posmoderna. -la presencia de manifestaciones religioso / espirituales translocalizadas habría estimulado a parte de la población, tanto receptora como reterritorializada, a una transformación simbólica en dos sentidos principales: el cuestionamiento de las creencias tradicionales, y la transición / apertura a otras alternativas que brindarían mayor contención emocional.
Dado que los medios de comunicación de la aldea global han acelerado y diversificado las comunicaciones, lo local y sus actores, lugares e ideas aparecerían como marcas de gran dinamismo que evolucionarían conquistando espacios. En lo translocal, la redimensión vivencial permitiría la emergencia de sujetos geopolíticos en un presente en el que la división del planeta en grandes áreas religiosas tendría cada vez menos sentido debido a que, entre otras causas, la urbanización y las migraciones habrían fusionado poblaciones y resignificado sociedades y creencias en un todo glocalizado.
Objetivos: -Describir las causas por las cuales se producen diferenciados y multifacéticos procesos en relación con fenómenos religioso / espirituales translocalizados en la contemporaneidad. -Explorar las ideas y prácticas de las religiones / filosofías seleccionadas como estudios de caso, tanto en su lugar de origen como en los de su diáspora. -Explicar los intercambios / adaptaciones / resignificaciones producidos por tales expresiones, y las consecuencias internas / externas de cada uno de ellos. -Describir la presencia de manifestaciones religiosas translocalizadas que han tomado relevancia y visibilidad en la contemporaneidad (Confucianismo, Hinduismo, Cristianismo Protestante, Budismo, fe Musulmana, espiritualidades contemporáneas, otras), y sus particularidades teológico – identitarias en perspectiva histórica y territorial. -Interpretar las modalidades a través de las cuales dichas religiones / filosofías se integraron al contexto local y las particulares expresiones que adoptaron. -Comprender los aportes, tanto en ideas como en prácticas que aquéllas realizaron en el sitio de recepción, tanto en la esfera pública como en la privada.
Novedades GT Virtual 08
SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
Una vez aceptada la suscripción, recibirá un mailperiódicamente con el newsletter de ACSRM.