Multimedia / GT Virtuales

GT Virtual 06

Religiones afroamericanas, transnacionalización, estigmatización, identidades, rituales

El GT se propone examinar la situación actual de las religiones afrolatinoamericanas en los distintos países del continente, con especial énfasis en lo que parecen ser sus dos principales desarrollos actuales. Por un lado, su translocalización y transnacionalización: no sólo los desplazamientos de las distintas variantes que pasan a encontrarse y desarrollarse en regiones distintas de las que se originaron, sino también su cruce de fronteras de un país a otro -estableciendo campos sociales transnacionales que pueden unir Latinoamérica, Europa y EEUU y Africa-. Por otro lado, las dinámicas que se producen a partir de su creciente estigmatización social y las movilizaciones colectivas con las que intentan sobrellevarla.

Con foco (aunque no sólo) en estos dos grandes desarrollos, analizaremos sus repercusiones en los trabajos de la memoria, las identificaciones religiosas, las reconfiguraciones rituales y su creciente visibilidad y presencia en el espacio público, así como las relaciones que se establecen con el Estado, los
medios y otros grupos religiosos.

Consideraremos también la posibilidad de un blog para difundir de manera más amplia los trabajos y la creación de una biblioteca virtual para hacerlos fácilmente asequibles. A largo plazo, con el resultado de nuestras investigaciones y discusiones, tenemos el objetivo de publicar un libro (o mas) con la temática de nuestro GT.

Novedades GT Virtual 06

Actividades del Grupo de Trabajo GT Virtual 06

15 de agosto, 2018

Examinar la situación actual de las religiones afrolatinoamericanas en los distintos países del continente, con énfasis en lo que parecen ser sus dos desarrollos actuales.

SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER

Una vez aceptada la suscripción, recibirá un mail
periódicamente con el newsletter de ACSRM.

Membresía ACSRM

Abierta a académicos/as, investigadores/as y estudiantes. Los/as socios/as de la ACSRM cuentan con un espacio para contactar otros especialistas, difundir actividades académicas, así como recibir información de relevancia a través de nuestro boletín bimensual y newsletter semestral.