Multimedia / GT Virtuales

GT Virtual 04

Etnicidad, cartografías e itinerarios de los credos intracomunitarios en América Latina

Los procesos migratorios aluvionales de la modernidad provocaron múltiples transformaciones en las sociedades de acogida y en los colectivos migrantes, reconfigurando de manera bidireccional ambos grupos sociales. En momentos fundantes de los Estados – nacionales latinoamericanos, colectivos exógenos con prácticas culturales diferenciables; con una diferente lengua; distinta historia o ascendencia; evidentes formas de vestirse o adornarse y desde luego disímiles prácticas religiosas, intentaron coexistir en estas sociedades y aún hoy, lo intentan. Valdenses, armenios, judíos, rusos, entre otros, cargaron con su utillaje confesional desde Europa y Asia hacia la América que los recibió. El ethos intrínseco de la comunidad se verá afectado por una serie de procesos socioculturales dependiendo de cada comunidad y sociedad de acogida. Desde este grupo de trabajo se propone en consecuencia con lo expresado, abordar la etnicidad de los colectivos migrantes en sus sociedades de acogida a través del universo confesional y su entronque con la vida social del colectivo; las cartografías de la memoria rastreables desde el testimonio oral de los miembros de las diferentes comunidades; los itinerarios de los colectivos migrantes desde su primera instancia migratoria hasta las presentes generaciones.

Los ejes temáticos pueden ser abordados desde una mirada disciplinar, interdisciplinaria o multidisciplinar, contemplando para ello las nociones metodológicas de la Antropología, las Ciencias Históricas y las Ciencias Sociales en general, analizando cualquiera de los diferentes credos intracomunitarios afincados en América Latina.

Objetivos: Profundizar en el estudio de los fenómenos religiosos intracomunitarios de los países latinoamericanos y en especial del Cono Sur, analizando su impacto en los procesos contemporáneos de los estados nacionales de estas zonas geográficas. Aportar al desarrollo de la producción científica acerca del campo religioso en el ámbito intracomunitario y sus particulares interacciones influidas por el conflicto existente entre las identidades comunitarias, nacionales y religiosas en un contexto de globalización. Intensificar el estudio en perspectiva comparada de los fenómenos religiosos. Propiciar un espacio de diálogo y discusión sobre los alcances de los marcos teóricos que emplean las diferentes disciplinas que abordan el estudio social del fenómeno religioso — Sociología; Antropología, Historia, Ciencia Política y otras- para favorecer la investigación de tipo interdisciplinario.

Novedades GT Virtual 04

Actividades del Grupo de Trabajo GT Virtual 04

15 de agosto, 2018

Profundizar en el estudio de los fenómenos religiosos intracomunitarios de los países latinoamericanos y en especial del Cono Sur.

SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER

Una vez aceptada la suscripción, recibirá un mail
periódicamente con el newsletter de ACSRM.

Membresía ACSRM

Abierta a académicos/as, investigadores/as y estudiantes. Los/as socios/as de la ACSRM cuentan con un espacio para contactar otros especialistas, difundir actividades académicas, así como recibir información de relevancia a través de nuestro boletín bimensual y newsletter semestral.