
(Nota publicada en Ciências Sociais e Religião n. 21)
A inicios del 2014, bajo la nueva presidencia de Emerson Giumbelli, la ACSRM decidió retomar la iniciativa inaugurada por María Julia Carozzi (2005-2007) y continuada por Carlos Steil (2007-2009) de realizar concursos abiertos a los socios y 1 que sus resultados se concretaran en publicaciones o eventos académicos. Bajo este espíritu, en abril del presente año se efectuó el Concurso para Jóvenes Investigadores de la ACSRM. Su objetivo fue alentar a estudiantes de maestría o doctorado a presentar trabajos sobre cuestiones relativas a los fenómenos religiosos en América Latina desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, incentivando así su creatividad y espíritu crítico.
De este modo, y continuando la organización de los concursos previos, el Consejo de la ACSRM actuó de jurado para la selección de los cuatro ganadores, dos en formación de maestría y dos en doctorado. Los trabajos selectos serán publicados en los volúmenes de Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião del próximo año bajo el sistema usual de referato por pares. Asimismo, el proyecto del concurso se articuló a una segunda propuesta: que los ganadores del mismo obtendrían una ayuda financiera para poder participar en el I Seminario de Jóvenes Investigadores en Ciencias Sociales y Religión, realizado en Buenos Aires durante el 21 y 22 de octubre de 2014.
Este evento fue pensado y coordinado por Emerson Giumbelli y César Ceriani Cernadas y se llevó a cabo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO, Sede Académica Argentina), bajo la organización del Núcleo de Estudios en Religión y Cultura de la FLACSO y el auspicio de la ACSRM; DIVERSA, Red de Estudios sobre Diversidad Religiosa en Argentina y el Centro de Estudios en Antropología, IDAES-UNSAM. El propósito que animó el plan fue crear un espacio de discusión intensiva para la presentación y debate de trabajos de estudiantes de posgrado cuyos temas de investigación implicaran grupos, procesos o situaciones que pueden ser calificadas de religiosas y que ocurran en regiones de América Latina.
De esta manera, se efectuó una selección de seis participantes argentinos (Agustina Altman, María Agustina Battaglia, Cecilia Galera, Luciana Lago, Nicolás Panotto y Ana Lucía Olmos Álvarez), tres brasileños (Gustavo Chiessa, Jacqueline Teixeira y Norberto Decker) y un uruguayo que realiza su posgrado en antropología en la UFRGS (Juan Scuro). A ellos se sumaron los cuatro ganadores del concurso, dos colombianos (Ivonne Calderón Rodríguez y David López Amaya), un uruguayo (Andrés Francisco Serralta Massonnier) y otro brasileño (Júlio César Tavares). Junto a esto, e incluyendo a los organizadores centrales del evento, se organizó un cuerpo de comentaristas invitados integrado por reconocidos investigadores sociales de la religión (Alejandro Frigerio, Pablo Wright, Pablo Semán, Gustavo Ludueña, Silvia Montenegro, Nicolás Viotti y Joaquín Algranti).
Fue así como durante el 21 y 22 de Octubre se llevó a cabo el Seminario, donde también participaron distintos estudiantes de posgrado en calidad de oyentes, en cuatro sesiones consecutivas de presentación de trabajos y comentarios y una mesa final de cierre. Los organizadores estamos convencidos que el saldo del evento fue muy positivo en la medida en que logró cumplir con su objetivo central de estimular los trabajos de las nuevas generaciones de cientistas sociales de la religión. Y esto se logró a partir de construir un espacio de productiva interacción académica, donde fue esencial el aporte de los comentaristas invitados. Confiamos asimismo que el seminario fue muy fructífero para los expositores participantes, muchos de los cuales vertieron sus reflexiones sobre la experiencia en la página web de DIVERSA (http://www.diversidadreligiosa.com.ar). Finalmente, remarcamos la iniciativa de darle continuidad a este proyecto para seguir fortaleciendo nuestro compromiso con el acompañamiento de las nuevas camadas de investigadores en ciencias sociales y religión en América Latina.
César Ceriani
SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
Una vez aceptada la suscripción, recibirá un mailperiódicamente con el newsletter de ACSRM.