JORNADAS ACSRM

Nuestras jornadas sobre alternativas
religiosas en América Latina

Cuarta Circular XIX Jornadas 2018 – Santiago de Chile

Jornadas 2018

24 de agosto, 2018
Cuarta Circular XIX Jornadas 2018 – Santiago de Chile

Extensión de plazo para propuestas de ponencias
El Comité Ejecutivo de las XIX Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina extiende la convocatoria para presentar propuestas de ponencias hasta el día martes 31 de julio de 2018, último plazo sin posibilidad de extensión. Las propuestas de ponencias serán sometidas a evaluación por parte de los coordinadores de cada Grupo de Trabajo.

Normas para la presentación de ponencias
Los Grupos de Trabajo recibirán propuestas de ponencias en las que se deberán indicar:
1.- Nombre y número del GT.
2.- Título de la ponencia. En castellano, portugués e inglés.
3.- Nombres y apellidos de los autores.
4.- Correos electrónicos de cada uno de los autores.
5.- Afiliación institucional.
6.- Resumen de entre 300 a 500 palabras. En castellano y/o portugués.
7.- Hasta un máximo de 5 palabras claves en castellano, portugués e inglés
8.- Escrito en Times New Roman 12, texto justificado, interlínea 1,5.

IMPORTANTE: El resumen se debe enviar con copia a los coordinadores(as) del GT seleccionado y copia al siguiente email: gtjornadasacsrm@gmail.com. A partir del 10 de agosto se publicarán los resultados definitivos de los resúmenes seleccionados.

Lugar y fechas
Las XIX Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina tendrán lugar del 14 al 17 de noviembre de 2018 en la ciudad de Santiago de Chile.
Sede: Campus de la Universidad de Santiago de Chile.

A lo largo de cuatro días se desarrollarán conferencias, Mesas Redondas, Grupos de Trabajo, la Asamblea de la ACSRM, la entrega de premios del Concurso de Jóvenes Investigadores, presentaciones de libros y actividades culturales.

Se sugiere presentar ponencias para los siguientes Grupos de Trabajo:

GT1. Romarias e rituais correlatos: religiosidade popular entre permanencias e transformações
GT2. Espiritualidad y género desde una perspectiva latinoamericana decolonial
GT3. Religiones afroamericanas, transnacionalización, estigmatización, identidades y rituales
GT4. Crentes, ateus e crentes sem afiliação religiosa na América Latina. Desafios interpretativos
GT5. Diferentes miradas desde la diversidad religiosa
GT6. Religiones oriundas de la India y el Extremo Oriente en América Latina
GT7. Problemas y perspectivas interculturales del campo religioso o Nuevas transformaciones interculturales de lo religioso
GT8. Minorías religiosas en América Latina: regulación, movilización y diáspora
GT9. Espacialidad y religiosidad: territorios, sujetos y prácticas
GT10. Más allá de los movimientos eclesiales: católicos militantes del Mercosur
GT11. Terapias holísticas, curas e espiritualidades
GT12. Religión y Política en América Latina
GT13. Gênero, corporeidades, política e religião
GT14. Lo religioso como objeto de estudio. Teorías, métodos y experiencias de investigación
GT15. Religiosidades indígenas: transformaciones, hibridaciones y emergencias contemporáneas
GT16. Aspectos da modernidade religiosa na América Latina
GT17. Religiones y espiritualidades en procesos de gestación e interrupción de embarazos
GT18. Familias, Migraciones y Religión en Latinoamérica. Distintas aristas para comprender la “transmisión” religiosa
GT19. El mundo evangélico en cuestión: enfoques teórico-metodológicos y experiencias de investigación en América Latina
GT20. Medios de comunicación y religió
GT21. Ciberespaço e Religião na Idade Mídia
GT22. Cuerpo, religión y política: identidades, disidencias y resistencias en América Latina
GT23. Espacialidades religiosas e religiões em espaços públicos

Inscripciones a las XIX Jornadas
La inscripción para participar de las XIX Jornadas incluye el pago de la anualidad de la membresía a la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur.

Los valores de inscripción son:
Hasta el 30 de agosto: 120 USD
Hasta el 30 de septiembre: 140 USD
En las jornadas: 170 USD
Para estudiantes de grado y posgrado el valor es de 70 USD

Modalidades de pago
El pago se podrá realizar ya sea por un sistema de pago on-line que se dará a conocer en la Quinta Circular, o bien de manera presencial durante las jornadas.

Presentación de libros y novedades editoriales
En el marco de las XIX Jornadas se convoca a todos/as aquellos/as que deseen realizar una presentación de libro publicado entre diciembre de 2015 a noviembre de 2018 que envíen los siguientes datos al e-mail de las Jornadas: jornadas.acsrm@gmail.com

. Título del libro y autores;
. Nombre completo y pertenencia institucional de los comentadores y/o autores
del libro presentes;
. Breve Sinopsis (entre 10 a 15 líneas) del libro;
. Una imagen de la tapa del libro.

El espacio de presentación de novedades editorailes posibilitará la conversación entre autores y lectores. Asimismo las XIX dispondrán también de un espacio para venta y trueque de libros. Invitamos a los participantes que tengan disponibles libros para venta y trueque a que se contacten al siguiente correo electrónico: xixjornadasacsrm@gmail.com

COMISIÓN ORGANIZADORA LOCAL

Cristian Parker Gumucio. Académico, Instituto de Estudios Avanzados, IDEAUSACH.
Presidente Comité Local.

Javier Romero Ocampo. Secretario General ASCRM, Secretario Comité Local.
Luis Bahamondes González. Director del Centro de Estudios Judaicos Universidad de Chile.

Justino Gómez de Benito. Académico Investigador, Universidad Católica Silva Henríquez.
Bernardo Guerrero Jiménez. Académico Investigador, Universidad Arturo Prat.
Eugenia Fediakova. Académica Investigadora, Instituto de Estudios Avanzados, IDEA-USACH.
Luis Orellana Urtubia. Investigador, Instituto de Estudios Internacionales, Universidad Arturo Prat.
Cecilia Dockendorff Briones. Académica Postdoctoral, Instituto de Estudios Avanzados, IDEA-USACH.

Santiago de Chile, 17 de julio de 2018

Categoría: Jornadas 2018

SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER

Una vez aceptada la suscripción, recibirá un mail
periódicamente con el newsletter de ACSRM.

Membresía ACSRM

Abierta a académicos/as, investigadores/as y estudiantes. Los/as socios/as de la ACSRM cuentan con un espacio para contactar otros especialistas, difundir actividades académicas, así como recibir información de relevancia a través de nuestro boletín bimensual y newsletter semestral.