NOTICIAS

Información de interés general
sobre la sociedad y la religión

Concurso para Investigadores de la ACSRM 2018

Jornadas Acsrm

28 de março, 2018
Concurso para Investigadores de la ACSRM 2018

Concurso para Jóvenes Investigadores de la Asociación de Cientistas Sociales de la Religión del Mercosur (ACSRM) 2018

Plazo para envío de material: 30 de mayo de 2018

El concurso tiene como objetivo alentar a jóvenes investigadores, estudiantes de maestría o doctorado, a proponer e investigar cuestiones relativas a los fenómenos religiosos en América Latina desde la perspectiva de las Ciencias Sociales, incentivando así su creatividad y espíritu crítico.

El premio consiste en una ayuda financiera para participar de un evento – a realizarse 4 al 8 de noviembre de 2018, en la Universidad de Chile, Santiago de Chile – donde serán debatidos los resultados de las investigaciones en curso. Esperamos así contribuir al desarrollo de estas investigaciones a partir de la inclusión de jóvenes investigadores en un grupo selecto donde participarán como comentaristas reconocidos investigadores formados. Asimismo, se espera que los trabajos derivados de las presentaciones realizadas sean publicados en la revista científica de la ACSRM – Ciencias Sociales y Religión/Ciencias Sociais e Religião. Para lograr este fin los candidatos seleccionados deberán pasar por la usual instancia de evaluación por pares.

Teniendo en cuenta que las Jornadas sobre Alternativas Religiosas en América Latina – el principal evento de la ACSRM – atrae a participantes de todo continente, como forma de incentivar la diversidad de orígenes de los investigadores jóvenes la ACSRM consigna para este concurso el valor correspondiente a US$ 2,000 (dos mil dólares) para distribuir entre los cuatro candidatos mejor clasificados. Los valores que serán atribuidos a cada ganador dependerán de sus lugares de origen, destinando mayores recursos a investigadores que vivan en las ciudades más distantes en relación a Santiago de Chile.

1. PARTICIPANTES

Podrán participar jóvenes investigadores de América Latina que sean estudiantes de maestría o doctorado inscriptos en Programas de Posgrado en Universidades de América Latina.

2. TEMA

La consigna esencial implica tener como objeto de estudio grupos, procesos o situaciones que puedan ser calificadas de religiosas y que ocurran en regiones de América Latina. Los trabajos presentados deberán adaptarse al tema del concurso; mientras que aquellos que no se encuadren temáticamente serán directamente descalificados.

3. PROPUESTAS

Los candidatos deberán inscribirse presentando el siguiente material:

– Texto compuesto por 6.000 a 9.000 palabras en formato de artículo científico. Los textos presentados deben ser originales, inéditos, y estar escritos en los idiomas español o portugués.

– Currículum Vitae, en donde debe indicarse la trayectoria académica, las publicaciones y presentaciones en eventos científicos, junto a los datos completos del autor (nombre y apellido, afiliación académica, fecha de nacimiento, e-mail).

El material deberá ser enviado en PDF por vía electrónica. La ausencia de cualquiera de los ítems arriba detallados implicará la descalificación del candidato. Los concursantes deberán remitir sus trabajos a: concursoacsrm2018@gmail.com

4. PLAZOS

I) El material deberá ser enviado hasta el 30 de mayo de 2018.

II) Los resultados finales de la selección serán divulgados hasta el 15 de julio de 2018.

5. JURADO

El proceso va ser coordenado por el prof. Rodrigo Toniol (Brasil)

El Jurado estará compuesto por miembros de la Comisión y del Consejo Directivo de la ACSRM.

El jurado, de reconocida competencia, evaluará consecutivamente los resúmenes y trabajos finales para determinar la clasificación final de los concursantes. Los criterios de evaluación para el premio de los trabajos serán los siguientes:

a) Vinculación del contenido del trabajo con el tema de la convocatoria.

b) Originalidad y potencial de contribución para el campo de los estudios de religión en América Latina.

c) Coherencia en la exposición del argumento.

d) Rigor metodológico.

e) Claridad y precisión en la exposición.

f) Pertinencia de la bibliografía citada.

Para efectos de la evaluación, los candidatos serán divididos en dos categorías: maestrandos y doctorandos, premiándose los mejores trabajos en cada categoría.

El Jurado considerará la diversidad regional de los trabajos premiados.

Los ganadores serán notificados por e-mail y sus nombres serán publicados en la página web de la ACSRM: http://www.acsrm.org/

6. PREMIO

La ACSRM destina US$ 2,000 (dos mil dólares) para distribuir entre los cuatro candidatos mejor clasificados. Los valores que serán atribuidos a cada ganador dependerán de sus lugares de origen (oscilando entre US$ 400 a US$ 600), destinando mayores recursos a los investigadores que vivan en las ciudades más distantes con relación a Santiago de Chile.

Los recursos serán utilizados para el pago del traslado entre la ciudad de origen y la ciudad de Santiago de Chile, así como también para contribuir en el pago de los gastos de estadía. La ACSRM no se compromete en garantizar el apoyo correspondiente para la totalidad de esos gastos.

7. PUBLICACIÓN

Los investigadores seleccionados en el concurso se comprometen a elaborar hasta el 30 de diciembre de 2018 una tercera versión de su texto en forma de artículo, afín de ser enviada a la revista Ciencias Sociales y Religión/Ciencias Sociais e Religião. El texto será sometido al proceso usual de evaluación de la revista.

8. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La participación en el concurso implica la aceptación íntegra e incondicional de las presentes bases, así como la garantía por parte del concursante de su autoría y originalidad, de modo que no sea copia, ni siquiera parcial, de ninguna obra propia o ajena.

Consultas sobre el presente concurso o relativas a la ACSRM podrán ser dirigidas a: concursoacsrm2018@gmail.com

Categoría: Jornadas Acsrm

SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER

Una vez aceptada la suscripción, recibirá un mail
periódicamente con el newsletter de ACSRM.

Membresía ACSRM

Abierta a académicos/as, investigadores/as y estudiantes. Los/as socios/as de la ACSRM cuentan con un espacio para contactar otros especialistas, difundir actividades académicas, así como recibir información de relevancia a través de nuestro boletín bimensual y newsletter semestral.