Multimedia / GT Virtuales

Actividades del Grupo de Trabajo:
- Relevar y recopilar estudios teórico-metodológicos que se hayan abordado al no nacido desde las ciencias sociales en general y las ciencias sociales de la religión en particular.
- Elaborar un espacio digital de intercambio de referencias bibliográfícas.
- Preparar una mediateca, reservorio de imágenes y documentos audio-visuales sobre el no nacido.
- Construir categorías teóricas que permitan estudiar al no nacido y la muerte gestacional de manera comparativa entre distintas las tradiciones religiosas y, también, entre éstas y postulados agnósticos.
- Favorecer la realización de publicaciones conjuntas en artículos académicos y divulgación científica.
- Presentar ponencias, mesas en congresos y jornadas.
- Realizar seminarios o workshops presenciales y/o virtuales.
- Proponer un GT presencial en las Jornadas de la ACSRM de Chile.
En el presente grupo de trabajo nos proponemos estudiar las metáforas, imágenes, creencias y símbolos que circulan sobre el no nacido a partir de los significados que adquiere la muerte gestacional en Iberoamérica. El no nacido como categoría de análisis comienza a ser utilizada en la década de 1990 cuando desde el campo de la antropología, la historia, la sociología y el feminismo surge una tradición de estudios que recupera los significados y distintas perspectivas en torno al no nacido (y su gestación) en las sociedades contemporáneas. De estas investigaciones se desprende que se establecen vínculos entre los no nacidos y quienes los gestan que cambian según las diferentes regiones y contextos socio-históricos. Se entiende al no nacido como el producto de la concepción de la reproducción humana o tecno-mediada implantado y gestado en el útero de una mujer y que no llega a nacer o aún no ha nacido (mientras se está gestando en un útero o está crioconservado en un biobanco). Según Roberts se trata de objetos ensamblados dentro de realidades materiales y políticas específicas a través de las cuales se articulan y negocian las prácticas de parentesco, personalidad y vida humana. Nuestro foco de interés son las creencias sobre el no nacido en su articulación con los significados de la muerte gestacional cualquiera sea la duración de la gestación y el método de concepción del no nacido.
SUSCRIBIRSE AL NEWSLETTER
Una vez aceptada la suscripción, recibirá un mailperiódicamente con el newsletter de ACSRM.